lunes, 29 de septiembre de 2008
Bush y el "intervencionismo estatal" .Los caprichosos descubrimientos de Cristina en medio del crack capitalista
Boletín quincenal Nº 97 - Desbordante de entusiasmo “peronista”, Cristina Kirchner jugó en estos días a descubrir en George Bush a un tardío discípulo del General, y en el vergonzoso proyecto del presidente norteamericano de salvataje del sistema financiero con una inyección de 700 mil millones de dólares –a cuenta de los ciudadanos- un ejercicio, por fin, de justicia del mundo liberal hacia los lineamientos de la intervención estatal en la comunidad organizada según la doctrina justicialista. Como si alguna vez, en Estados Unidos, en la Argentina o donde sea, lo del “Estado ausente”, o lo del “Estado bobo”, hubiera sido cierto y el Estado no actuara, siempre, según los intereses de la relación de fuerzas que expresa en cada etapa.
"Se nos dijo a los países de América del Sur que el mercado todo lo solucionaba, que el Estado no era necesario, que el intervencionismo estatal era nostalgia. Sin embargo, se produce la intervención estatal más formidable de la que se tenga memoria, precisamente desde el lugar donde nos habían dicho que el Estado no era necesario", enfatizó Cristina en su discurso, al referirse a la crisis financiera internacional.” Eso fue lo que dijo Cristina en su mensaje ante las Naciones Unidas, para dejar inmediatamente en claro su acuerdo con la iniciativa de Bush a quien sin embargo, con ese doble discurso tan caro al “antiimperialismo” kirchnerista, parecía echarle un reto.
Para no ir demasiado lejos, sería interesante que Cristina explicara donde vió la “ausencia” del Estado norteamericano –cuyos “gerentes” son siempre multimillonarios ejecutivos de los más grandes grupos económicos, preferentemente petroleros o del complejo industrial-militar- en los gigantescos negocios repartidos entre el grupito de empresas que participa de la guerra en Irak, empezando por Halliburton Co, la firma de la que es accionista y durante muchos años principal ejecutivo el vicepresidente norteamericano Dick Cheney.
Una gigantesca intervención del Estado, en favor de los grupos económicos que colocan a presidentes y funcionarios de todos los escalones de la Administración. Como lo fue, en otra escala, la socialización de la deuda externa privada que concretó el muy liberal Domingo Felipe Cavallo en 1982, como titular del Banco Central. El mismo Cavallo con el que los Kirchner colaboraron con entusiasmo para privatizar YPF, en los muy liberales años 90, en los que también el Estado “intervino” para inventarle a los bancos el nuevo y floreciente negocio del sistema privado de jubilación.
En rigor, Cristina sólo jugó a la sorpresa o al descubrimiento, en la iniciativa de Bush, de la puesta en marcha de una lógica distinta de relación entre el Estado y los sectores hegemónicos en esta etapa del capitalismo.
Lejos del Estado redistribuidor y árbitro, el bonapartismo del primer peronismo, el modelo kirchnerista de gestión del Estado es también una fuente permanente de legalización e institucionalización de negocios. A esos están destinados los más de 30 mil millones de pesos de subsidios a grandes empresas dispuestos por el gobierno en estos tiempos. A eso estuvo destinado el riguroso y acrítico respeto a las partidas millonarias de compensación a los bancos por la pesificación del 2002 en los primeros presupuestos del gobierno de Néstor Kirchner, o sus favorcitos legislativos como la “ley Techint” de 2005. A eso están destinadas las “combativas” cancelaciones de los totales de las deudas fraudulentas, pagadas varias veces antes, con el FMI y el Club de París.
Fuente: Prensa De Frente
viernes, 4 de julio de 2008
Crónicas sin tiempo.De príncipes a mendigos
Autor: Marcela Varela
“ A las cinco de la mañana recibo los diarios y a las seis ya estoy parado en Centenario y 36 para venderlos”. Pedro tiene 58 años, está divorciado, y vive con dos de sus hijos, María Gimena y Christian. Trabaja nueve horas diarias para ganar diez centavos por periódico, más ciento cincuenta pesos de sueldo básico. No hay tormenta, lluvia, ni día de calor que lo retengan en la comodidad de su casa. Con resignación, asume que desde hace muchos años su vida es como la de Sísifo.
Durante los últimos años, las políticas socioeconómicas implantaron un sistema de exclusión y de expropiación, material y simbólica. La gente no sólo ha perdido fuentes laborales, sino también, la posibilidad de educarse o de tener asistencia médica, pero además, la dignidad que da el trabajo, la seguridad y la esperanza de un futuro mejor.
El sistema democrático está en crisis porque no logra procesar las demandas en forma eficiente como consecuencia de una aguda sobrecarga. Ésta encuentra su principal fuente de alimentación en el proceso globalizador, particularmente en lo vinculado al paradigma neoliberal y sus consecuencias directas: desigualdad social, pérdida de poder soberano, expoliación de recursos naturales, exclusión, marginalidad, violencia y éxodo masivo.
__ Pedro, ¿Cómo hace para llegar a fin de mes?
__ Haciendo malabares. Compro en tres supermercados distintos, si no hago así, nos tenemos que privar de muchas cosas. Está bien que mis hijos colaboran con los gastos de la casa pero igual...
Pedro como muchos argentinos de clase media- o los nuevos pobres, como los denominan últimamente los sociólogos-vivió épocas de bonanza donde al parecer “todo era posible”.
“A los veintisiete años ya estaba casado y tenía a mi hija mayor, Marcelita. Primero fui barrendero, después recolector de basura en Capital Federal hasta que pude entrar en la Municipalidad de Buenos Aires como empleado administrativo”. Entre los años ’70 y ’80 existió lo que se denominó “carrera administrativa”, que conforme a un escalafón, permitía a los empleados de la administración pública ascender de categoría. Así fue como Pedro llegó a ser jefe de sección del departamento de Planificación y Control.
“Después que logré tener todos los beneficios que da un empleo estable- obra social, créditos, tarjetas de crédito, seguro de vida, salario familiar-y de veintiún años de trabajar en la municipalidad, me obligaron a aceptar el retiro voluntario”
Muchos fueron los que debieron dejar el lugar de trabajo de toda una vida porque: se iban con la indemnización en el bolsillo, o se quedaban a esperar que los despidieran de un momento a otro, así se había planteado la situación en el ’92 durante el primer gobierno de Carlos Menem.
“No reniego , gracias a la plata que me dieron me compre la casa. En ese momento, yo me divorcié y no tenía donde ir a vivir. Así, nos ahorramos de vender la otra casa, en la que viven mi ex – esposa, más que nada por nuestros hijos”.
En el Camino Centenario, como todos los domingos a las seis de la mañana a la altura de Villa Elisa, no había un alma. En Gonnet, los boliches todavía estaban abiertos. Pasaba un auto cada quince minutos. Pero ya Pedro estaba como un centinela mirando hacia La Plata. No gritaba: ¡ diaaaaariooooo, diaaaaariooooo!. No hacía falta. Con su remera estridente se lo podía ver a tres cuadras. Siempre se para erguido, y sacando pecho entre medio de las banderas con el nombre del diario, serio, sin hacer una sola mueca, y con la mano derecha apenas levantada muestra el periódico. Hace dos años que vive de la “actualidad” , y como en trabajos anteriores, siempre rescata lo mejor que le toca vivir.
“ Desde que me retiré de la municipalidad, si bien no volví a tener un trabajo estable, no me puedo quejar hice de todo. Estuve de portero en un edificio de Buenos Aires, después me empleé en una empresa de seguridad privada. ¡Nunca en mi vida había visto un arma! Hice changas de pintura para algunos conocidos, fui operario en OFA, una fábrica de Villa Elisa que no está funcionando en la actualidad. Mi ex suegra me ayudó contratándome como parquero . También vendí panchos y choripan en un puesto del Mercado Regional La Plata. Creo que hice de todo. La idea era salir adelante, tener para comer...”
Los argentinos desde hace dos décadas se enfrentan no sólo al flagelo de la desocupación sino a la precariedad de los empleos y a innovadoras formas de esclavitud.
Sin embargo, según Encuesta de Indicadores Laborales la tasa de desempleo bajo a 14,5 en el 2004.
Este descenso sin embargo, estaría dado por la gran cantidad de planes sociales impulsados por el gobierno para paliar el problema del desempleo. Pero, por otro lado, los 150 pesos que cobran los beneficiarios no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Además, no tiene obra social, salario familiar, seguro de vida, ni ninguno de los beneficios que otorga un empleo estable y sujeto al derecho laboral.
La necesidad tiene cara de hereje
Hay quienes trabajan por centavos la hora, y no reclaman por temor a perder su único ingreso para llegar a fin de mes. A nadie conmueve el trabajo esclavo, porque a río revuelto ganancia de pescadores: no se hacen aportes jubilatorios, no se brinda cobertura médica, no se contratan seguros de vida y, como si tanta desidia fuera poco, se evitan los juicios por despido bajo la fórmula legal: debido a la reducción de personal... Por supuesto , siempre que el trabajador esté en “blanco”, caso contrario, es muy difícil que la Justicia falle a su favor.
El régimen laboral ha potenciado sus estrategias en detrimento de la clase trabajadora. En el año ´49 , la reforma constitucional a la carta magna de 1853 introdujo derechos sociales y laborales hasta entonces negados, hasta que la dictadura del ’76 la derogó.
Luego en el ´98 , la reforma laboral impulsada por el menemismo entró en vigencia acentuando cada vez más la brecha entre ocupados y desocupados.
El modelo neoliberal no dejó títere con cabeza. Pero en donde más se sintió el influjo negativo, fue en el sistema laboral, entiéndase, que dentro de este nivel macro se consideran al sistema laboral educativo, al sanitario y de salud.
La clase trabajadora perdió su poder de antaño porque la legislación ya no vela por sus derechos sino por los de la patronal. Los empresarios son lo que se arrogan el derecho de decidir cuántas horas debe trabajar un empleado, y cuánto es lo que debe percibir de salario. No hay mérito sino, a la mayor cantidad de producción a la que es capaz un individuo.
El trabajador dejó de ser una persona para convertirse en objeto y sujeto de producción, y es valorado de acuerdo a la eficacia de su trabajo en términos de productividad. Por tal motivo, el sistema excluye a los viejos; la experiencia es pura moralina, y se sirve de la juventud, pero no por lo que ella representa , sino porque la inexperiencia se paga menos. Tampoco una mujer puede aspirar a emplearse durante el embarazo. ¡ Es un sacrilegio! , no vaya a suceder que deba guardar reposo y por ende, produzca menos. Además, los gastos a la obra social, y después, cuando el niño está en edad escolar hay que pagarle salario familiar, darle a su madre días por enfermedad, en conclusión: saldo negativo para el sistema.
Además, no es aconsejable que los aspirantes a un puesto de trabajo sean demasiado capaces, éstos generalmente, tienen más argumentos a la hora de protestar y de exigir mejores condiciones de empleo, porque resultan más difíciles de convencer.
Pedro es sólo la punta del iceberg, en su vida se resumen los padecimientos de muchos otros Pedros, Rosas, fulanos y menganos.
Ahí está, pasándose las manos resecas por la cara. El roce aunque suave, le va reventando las ampollas. Tiene la piel muy blanca , y la visera de la gorra le ataja el sol. Tiene el rostro enrojecido hasta el área de los ojos; éstos parecen pintados con cal. Son las dos de la tarde, es jueves, ya está juntando todas las banderas. Hoy, para vender todos los diarios se tuvo que quedar hasta más tarde.
__ Me tengo que apurar porque sino pierdo el micro
__ Pero, Pedro ¿usted no vive por acá cerca?
__ Sí. Pero hoy es el día que nos pagan las comisiones, y nos hacen ir hasta La Plata. Así que la comisión se me va en viaje, pero no les quiero dar el gusto de que se queden con mi plata.
Se secaba el sudor de la frente. Estaba enojado porque le hubiera gustado darse una ducha. Para él, la pobreza nada tiene que ver con la falta de higiene. El servicio meteorológico anunció 32°. Había estado parado muchas horas, se quejaba del dolor que le causaban las várices, ya tenía los párpados caídos, pero su día aún no terminaba.
Golpea las manos en la casa de un vecino, se saludan. Después le recomienda que le cuide bien las cosas de trabajo que mañana a las seis menos cuarto las va a retirar. Le agradece y se despide. Con paso apresurado cruza el Camino Centenario casi sin mirar, y detiene el ómnibus que lo conduce hacia donde la miseria cotiza en centavos de peso.
“ A las cinco de la mañana recibo los diarios y a las seis ya estoy parado en Centenario y 36 para venderlos”. Pedro tiene 58 años, está divorciado, y vive con dos de sus hijos, María Gimena y Christian. Trabaja nueve horas diarias para ganar diez centavos por periódico, más ciento cincuenta pesos de sueldo básico. No hay tormenta, lluvia, ni día de calor que lo retengan en la comodidad de su casa. Con resignación, asume que desde hace muchos años su vida es como la de Sísifo.
Durante los últimos años, las políticas socioeconómicas implantaron un sistema de exclusión y de expropiación, material y simbólica. La gente no sólo ha perdido fuentes laborales, sino también, la posibilidad de educarse o de tener asistencia médica, pero además, la dignidad que da el trabajo, la seguridad y la esperanza de un futuro mejor.
El sistema democrático está en crisis porque no logra procesar las demandas en forma eficiente como consecuencia de una aguda sobrecarga. Ésta encuentra su principal fuente de alimentación en el proceso globalizador, particularmente en lo vinculado al paradigma neoliberal y sus consecuencias directas: desigualdad social, pérdida de poder soberano, expoliación de recursos naturales, exclusión, marginalidad, violencia y éxodo masivo.
__ Pedro, ¿Cómo hace para llegar a fin de mes?
__ Haciendo malabares. Compro en tres supermercados distintos, si no hago así, nos tenemos que privar de muchas cosas. Está bien que mis hijos colaboran con los gastos de la casa pero igual...
Pedro como muchos argentinos de clase media- o los nuevos pobres, como los denominan últimamente los sociólogos-vivió épocas de bonanza donde al parecer “todo era posible”.
“A los veintisiete años ya estaba casado y tenía a mi hija mayor, Marcelita. Primero fui barrendero, después recolector de basura en Capital Federal hasta que pude entrar en la Municipalidad de Buenos Aires como empleado administrativo”. Entre los años ’70 y ’80 existió lo que se denominó “carrera administrativa”, que conforme a un escalafón, permitía a los empleados de la administración pública ascender de categoría. Así fue como Pedro llegó a ser jefe de sección del departamento de Planificación y Control.
“Después que logré tener todos los beneficios que da un empleo estable- obra social, créditos, tarjetas de crédito, seguro de vida, salario familiar-y de veintiún años de trabajar en la municipalidad, me obligaron a aceptar el retiro voluntario”
Muchos fueron los que debieron dejar el lugar de trabajo de toda una vida porque: se iban con la indemnización en el bolsillo, o se quedaban a esperar que los despidieran de un momento a otro, así se había planteado la situación en el ’92 durante el primer gobierno de Carlos Menem.
“No reniego , gracias a la plata que me dieron me compre la casa. En ese momento, yo me divorcié y no tenía donde ir a vivir. Así, nos ahorramos de vender la otra casa, en la que viven mi ex – esposa, más que nada por nuestros hijos”.
En el Camino Centenario, como todos los domingos a las seis de la mañana a la altura de Villa Elisa, no había un alma. En Gonnet, los boliches todavía estaban abiertos. Pasaba un auto cada quince minutos. Pero ya Pedro estaba como un centinela mirando hacia La Plata. No gritaba: ¡ diaaaaariooooo, diaaaaariooooo!. No hacía falta. Con su remera estridente se lo podía ver a tres cuadras. Siempre se para erguido, y sacando pecho entre medio de las banderas con el nombre del diario, serio, sin hacer una sola mueca, y con la mano derecha apenas levantada muestra el periódico. Hace dos años que vive de la “actualidad” , y como en trabajos anteriores, siempre rescata lo mejor que le toca vivir.
“ Desde que me retiré de la municipalidad, si bien no volví a tener un trabajo estable, no me puedo quejar hice de todo. Estuve de portero en un edificio de Buenos Aires, después me empleé en una empresa de seguridad privada. ¡Nunca en mi vida había visto un arma! Hice changas de pintura para algunos conocidos, fui operario en OFA, una fábrica de Villa Elisa que no está funcionando en la actualidad. Mi ex suegra me ayudó contratándome como parquero . También vendí panchos y choripan en un puesto del Mercado Regional La Plata. Creo que hice de todo. La idea era salir adelante, tener para comer...”
Los argentinos desde hace dos décadas se enfrentan no sólo al flagelo de la desocupación sino a la precariedad de los empleos y a innovadoras formas de esclavitud.
Sin embargo, según Encuesta de Indicadores Laborales la tasa de desempleo bajo a 14,5 en el 2004.
Este descenso sin embargo, estaría dado por la gran cantidad de planes sociales impulsados por el gobierno para paliar el problema del desempleo. Pero, por otro lado, los 150 pesos que cobran los beneficiarios no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Además, no tiene obra social, salario familiar, seguro de vida, ni ninguno de los beneficios que otorga un empleo estable y sujeto al derecho laboral.
La necesidad tiene cara de hereje
Hay quienes trabajan por centavos la hora, y no reclaman por temor a perder su único ingreso para llegar a fin de mes. A nadie conmueve el trabajo esclavo, porque a río revuelto ganancia de pescadores: no se hacen aportes jubilatorios, no se brinda cobertura médica, no se contratan seguros de vida y, como si tanta desidia fuera poco, se evitan los juicios por despido bajo la fórmula legal: debido a la reducción de personal... Por supuesto , siempre que el trabajador esté en “blanco”, caso contrario, es muy difícil que la Justicia falle a su favor.
El régimen laboral ha potenciado sus estrategias en detrimento de la clase trabajadora. En el año ´49 , la reforma constitucional a la carta magna de 1853 introdujo derechos sociales y laborales hasta entonces negados, hasta que la dictadura del ’76 la derogó.
Luego en el ´98 , la reforma laboral impulsada por el menemismo entró en vigencia acentuando cada vez más la brecha entre ocupados y desocupados.
El modelo neoliberal no dejó títere con cabeza. Pero en donde más se sintió el influjo negativo, fue en el sistema laboral, entiéndase, que dentro de este nivel macro se consideran al sistema laboral educativo, al sanitario y de salud.
La clase trabajadora perdió su poder de antaño porque la legislación ya no vela por sus derechos sino por los de la patronal. Los empresarios son lo que se arrogan el derecho de decidir cuántas horas debe trabajar un empleado, y cuánto es lo que debe percibir de salario. No hay mérito sino, a la mayor cantidad de producción a la que es capaz un individuo.
El trabajador dejó de ser una persona para convertirse en objeto y sujeto de producción, y es valorado de acuerdo a la eficacia de su trabajo en términos de productividad. Por tal motivo, el sistema excluye a los viejos; la experiencia es pura moralina, y se sirve de la juventud, pero no por lo que ella representa , sino porque la inexperiencia se paga menos. Tampoco una mujer puede aspirar a emplearse durante el embarazo. ¡ Es un sacrilegio! , no vaya a suceder que deba guardar reposo y por ende, produzca menos. Además, los gastos a la obra social, y después, cuando el niño está en edad escolar hay que pagarle salario familiar, darle a su madre días por enfermedad, en conclusión: saldo negativo para el sistema.
Además, no es aconsejable que los aspirantes a un puesto de trabajo sean demasiado capaces, éstos generalmente, tienen más argumentos a la hora de protestar y de exigir mejores condiciones de empleo, porque resultan más difíciles de convencer.
Pedro es sólo la punta del iceberg, en su vida se resumen los padecimientos de muchos otros Pedros, Rosas, fulanos y menganos.
Ahí está, pasándose las manos resecas por la cara. El roce aunque suave, le va reventando las ampollas. Tiene la piel muy blanca , y la visera de la gorra le ataja el sol. Tiene el rostro enrojecido hasta el área de los ojos; éstos parecen pintados con cal. Son las dos de la tarde, es jueves, ya está juntando todas las banderas. Hoy, para vender todos los diarios se tuvo que quedar hasta más tarde.
__ Me tengo que apurar porque sino pierdo el micro
__ Pero, Pedro ¿usted no vive por acá cerca?
__ Sí. Pero hoy es el día que nos pagan las comisiones, y nos hacen ir hasta La Plata. Así que la comisión se me va en viaje, pero no les quiero dar el gusto de que se queden con mi plata.
Se secaba el sudor de la frente. Estaba enojado porque le hubiera gustado darse una ducha. Para él, la pobreza nada tiene que ver con la falta de higiene. El servicio meteorológico anunció 32°. Había estado parado muchas horas, se quejaba del dolor que le causaban las várices, ya tenía los párpados caídos, pero su día aún no terminaba.
Golpea las manos en la casa de un vecino, se saludan. Después le recomienda que le cuide bien las cosas de trabajo que mañana a las seis menos cuarto las va a retirar. Le agradece y se despide. Con paso apresurado cruza el Camino Centenario casi sin mirar, y detiene el ómnibus que lo conduce hacia donde la miseria cotiza en centavos de peso.
miércoles, 2 de julio de 2008
Mercosur condena xenofobia en Europa y subsidios agrícolas
Los presidentes reunidos en la Cumbre del Mercosur y estados asociados en la provincia argentina de Tucumán (norte) rechazaban este martes por xenófoba la nueva ley inmigratoria europea y condenaban los subsidios agrícolas al considerarlos una causa de la crisis alimentaria mundial.
El pronunciamiento lo firmaban los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia, con ministros de Ecuador, Colombia, Perú y México, en la capital de una provincia agrícola que fue noticia en el mundo hace cinco años con las muertes de niños por desnutrición.
La capital provincial de San Miguel de Tucumán parecía bajo estado de sitio, acordonada por millares de policías que convirtieron en un desierto el casco céntrico, mientras los gobernantes se manifestaban contra la política inmigratoria de la Unión Europea (UE).
"Vamos a alzar una voz común" contra la ley de la UE que ordena mandar a la cárcel y deportar a los extranjeros indocumentados, dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, había declarado que "el viento frío de la xenofobia sopla otra vez con las falsas respuestas a los desafíos de la economía y de la sociedad", en una frase anticipatoria del tono del documento en Tucumán, donde en 1816 se declaró la independencia argentina, al calor de las guerras que libraban José de San Martín y Simón Bolívar.
"Es indigna. Es la ley del bochorno, de la ignominia", sostuvo el presidente venezolano Hugo Chávez.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que no se descartaba en el futuro la adopción de medidas contra la Directiva de Retorno, a la que empieza a llamarse 'Directiva de la vergüenza', como interrumpir negociaciones comerciales entre la Comunidad Andina de Naciones y la UE.
"Hay que respetar los derechos humanos, los derechos de los inmigrantes. Nadie emigra por placer, lo hace por necesidad", dijo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
Con centenares de miles de inmigrantes latinoamericanos en Europa, las duras penas establecidas por la UE cobraron un vigor inusitado con las expresiones de los gobernantes, en una Cumbre en la que se perfilaba hablar con más énfasis del rol de la región para dar seguridad alimentaria a sus pueblos.
La ONU acaba de señalar el peligro de que aumenten de 800 a 860 millones los seres que en el mundo pasan hambre, mientras que Latinoamérica sufre los estragos de la pobreza de casi 200 millones de habitantes, casi el 40% de la población.
Al inagurar las sesiones de la Cumbre, Kirchner advirtió que "hace poco nadie se imaginaba que el problema alimentario se disparara tan rápido, con escenas del medioevo, con gente que muere peleando por un grano de comida, por un pedazo de pan".
Kirchner llamó la atención sobre el alza de los precios del petróleo, rondando los 140 dólares el barril, y de la soja a casi 600 dólares la tonelada, justo cuando su gobierno está en jaque por un conflicto con millares de agricultores contra los aumentos de impuestos.
"La 'timba' (casino,especulación) financiera ha pasado a ser ahora la 'timba' de los alimentos. Antes las consecuencias las pagaban las macroeconomías y ahora las pagan gente de carne y hueso", dramatizó la mandataria.
Las tensiones alimentarias habían estado vivas antes de la Cumbre en una reunión bilateral de Kirchner con Lula, quien le pidio que Argentina mantenga su ritmo de exportaciones de trigo a Brasil, en torno a las 6,5 millones de toneladas en 2007, reducidas este año a dos millones.
Pero al margen de las llamaradas bilaterales, el pronunciamiento de los gobiernos de la región apuntó de nuevo, como en otros foros, a reclamar al mundo industrializado "una reducción sustantiva de las subvenciones (subsidios) a la agricultura y eliminación gradual de las subvenciones a la exportación".
Los subsidios "impactan negativamente sobre la producción agrícola de muchos países en desarrollo y afectan su seguridad alimentaria", dijo la declaración del Mercosur sobre la estancada Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fuente:AFP - 1.7.2008 15:51
El pronunciamiento lo firmaban los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia, con ministros de Ecuador, Colombia, Perú y México, en la capital de una provincia agrícola que fue noticia en el mundo hace cinco años con las muertes de niños por desnutrición.
La capital provincial de San Miguel de Tucumán parecía bajo estado de sitio, acordonada por millares de policías que convirtieron en un desierto el casco céntrico, mientras los gobernantes se manifestaban contra la política inmigratoria de la Unión Europea (UE).
"Vamos a alzar una voz común" contra la ley de la UE que ordena mandar a la cárcel y deportar a los extranjeros indocumentados, dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, había declarado que "el viento frío de la xenofobia sopla otra vez con las falsas respuestas a los desafíos de la economía y de la sociedad", en una frase anticipatoria del tono del documento en Tucumán, donde en 1816 se declaró la independencia argentina, al calor de las guerras que libraban José de San Martín y Simón Bolívar.
"Es indigna. Es la ley del bochorno, de la ignominia", sostuvo el presidente venezolano Hugo Chávez.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que no se descartaba en el futuro la adopción de medidas contra la Directiva de Retorno, a la que empieza a llamarse 'Directiva de la vergüenza', como interrumpir negociaciones comerciales entre la Comunidad Andina de Naciones y la UE.
"Hay que respetar los derechos humanos, los derechos de los inmigrantes. Nadie emigra por placer, lo hace por necesidad", dijo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
Con centenares de miles de inmigrantes latinoamericanos en Europa, las duras penas establecidas por la UE cobraron un vigor inusitado con las expresiones de los gobernantes, en una Cumbre en la que se perfilaba hablar con más énfasis del rol de la región para dar seguridad alimentaria a sus pueblos.
La ONU acaba de señalar el peligro de que aumenten de 800 a 860 millones los seres que en el mundo pasan hambre, mientras que Latinoamérica sufre los estragos de la pobreza de casi 200 millones de habitantes, casi el 40% de la población.
Al inagurar las sesiones de la Cumbre, Kirchner advirtió que "hace poco nadie se imaginaba que el problema alimentario se disparara tan rápido, con escenas del medioevo, con gente que muere peleando por un grano de comida, por un pedazo de pan".
Kirchner llamó la atención sobre el alza de los precios del petróleo, rondando los 140 dólares el barril, y de la soja a casi 600 dólares la tonelada, justo cuando su gobierno está en jaque por un conflicto con millares de agricultores contra los aumentos de impuestos.
"La 'timba' (casino,especulación) financiera ha pasado a ser ahora la 'timba' de los alimentos. Antes las consecuencias las pagaban las macroeconomías y ahora las pagan gente de carne y hueso", dramatizó la mandataria.
Las tensiones alimentarias habían estado vivas antes de la Cumbre en una reunión bilateral de Kirchner con Lula, quien le pidio que Argentina mantenga su ritmo de exportaciones de trigo a Brasil, en torno a las 6,5 millones de toneladas en 2007, reducidas este año a dos millones.
Pero al margen de las llamaradas bilaterales, el pronunciamiento de los gobiernos de la región apuntó de nuevo, como en otros foros, a reclamar al mundo industrializado "una reducción sustantiva de las subvenciones (subsidios) a la agricultura y eliminación gradual de las subvenciones a la exportación".
Los subsidios "impactan negativamente sobre la producción agrícola de muchos países en desarrollo y afectan su seguridad alimentaria", dijo la declaración del Mercosur sobre la estancada Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fuente:AFP - 1.7.2008 15:51
jueves, 19 de junio de 2008
Internacionales: Abandonados en la Guinea Ecuatorial
El otoño no llega a la vida del patriarca y cada minuto que pasa, es un minuto más de crimen, de tortura, de humillaciones que se reproducen en el universo por enésima vez. Un minuto más de privaciones espirituales y económicas, de traiciones, de silencios.
Hoy juzgan a un Hombre en Malabo. Lo someten al “waterboarding” para que el detenido confiese o se autoinculpe. Y surgen las preguntas a borbotones. ¿Cómo las democracias occidentales no advierten que la defensa de derechos humanos sobre la que machacan todos los días, en este lugar del mundo no se respeta? ¿Puede el interés económico primar sobre el derecho a la vida? ¿Puede un individuo cegado de autoritarismo manejar los destinos de un pueblo indefenso? ¿Por qué la pobreza con el recurso que representa el petróleo? Y cuántos interrogantes más…
A Simon Mann, ciudadano inglés lo acusan de haber planeado y dirigido un supuesto Golpe de Estado contra Teodoro Obiang Nguema, el patriarca al que no le llega su otoño.
En la dictadura de Obiang Nguema:
•Los niños mueren de enfermedades superadas hace cientos de años.
•Las niñas son el objeto sexual preferido de los gobernantes y sus amigos blancos. Si, si, blancos: europeos, americanos, filipinos, asiáticos...
•Los jóvenes o se convierten en brutos al servicio de la banda armada que gobierna o tienen que emigrar a países que los usaran como carne de cañón.
•Las chicas que llegan a jóvenes o se casan o muchas terminan en la prostitución, en un elevado y escalofriante dato estadístico.
•Los maltratos generalizados a las mujeres no encuentran freno en ninguna instancia gubernamental.
Sin embargo, hay otro Hombre que se encuentra preso: Severo Moto, el líder opositor que lucha por la democracia en Guinea Ecuatorial y al que acusan de ser terrorista y traficante de armas. Y un grupo de hombres y mujeres, entre los que hay periodista que deben soportar el exilio por denunciar el crimen y la corrupción de su pueblo.
Invitación Especial: La realidad en Guinea Ecuatorial
http://geconfidencial.blogspot.com/
Fuente fotográfica:http://geconfidencial.blogspot.com/
lunes, 16 de junio de 2008
Conflicto con el campo: El pueblo argentino no es golpista
Manifestar en apoyo al diálogo entre el campo y el gobierno nacional no es una actitud golpista. La dirigencia política nacional antes de asumir como tal, e incluso antes de ser elegida por el pueblo, habló de voluntad de diálogo. ¿Qué pasó ahora? ¿Por qué se cierran las vías para lograr un acuerdo?
Basta de dirigentes políticos que enfrenten a los argentinos entre sí, la Argentina somos todos, sin banderas de clases ni banderas políticas.
Basta de culpar al Periodismo de falta de objetividad. Los periodistas también van al supermercado, se visten, tiene hijos que mandar a la escuela, viven inseguros, no son marcianos, son argentinos.Están en las calles y saben que piensa la gente, que le disgusta, y cuales son sus prioridades.
No pueden acusar al pueblo de querer su propia desgracia: un diputado por muy oficialista que sea no puede declarar que la gente que fue al cacelorazo es porque quiere pagar precios más altos por los productos que consume para defender una postura política.
Más allá del conflicto del campo, en muchos hogares de este país los niños no pueden tomar leche o comer un yogurt porque son artículos de lujo, mientras que en las publicidades se recomienda su consumo para que crezcan sanos.
Todavía hay niños que van a la escuela para poder comer y no para aprender.
Y a los libres intérpretes de la Constitución Nacional: el artículo 21(1) No llama a enfrentarse a argentinos contra argentinos sino a defender la patria ante amenaza exterior.
Por último, no se puede construir un país mejor con autoritarismo y soberbia. Es de ignorantes no reconocer los errores y volver sobre éstos para enmendarlos: "Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde van." (2)
1. Art. 21.- Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional. Los ciudadanos por naturalización son libres de prestar o no este servicio por el término de diez años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía.
2.La frase es de José Ingenieros.
Basta de dirigentes políticos que enfrenten a los argentinos entre sí, la Argentina somos todos, sin banderas de clases ni banderas políticas.
Basta de culpar al Periodismo de falta de objetividad. Los periodistas también van al supermercado, se visten, tiene hijos que mandar a la escuela, viven inseguros, no son marcianos, son argentinos.Están en las calles y saben que piensa la gente, que le disgusta, y cuales son sus prioridades.
No pueden acusar al pueblo de querer su propia desgracia: un diputado por muy oficialista que sea no puede declarar que la gente que fue al cacelorazo es porque quiere pagar precios más altos por los productos que consume para defender una postura política.
Más allá del conflicto del campo, en muchos hogares de este país los niños no pueden tomar leche o comer un yogurt porque son artículos de lujo, mientras que en las publicidades se recomienda su consumo para que crezcan sanos.
Todavía hay niños que van a la escuela para poder comer y no para aprender.
Y a los libres intérpretes de la Constitución Nacional: el artículo 21(1) No llama a enfrentarse a argentinos contra argentinos sino a defender la patria ante amenaza exterior.
Por último, no se puede construir un país mejor con autoritarismo y soberbia. Es de ignorantes no reconocer los errores y volver sobre éstos para enmendarlos: "Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde van." (2)
1. Art. 21.- Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional. Los ciudadanos por naturalización son libres de prestar o no este servicio por el término de diez años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía.
2.La frase es de José Ingenieros.
Ensayo: Placer, diversión y poder en cómodas cuotas
Placer, diversión y poder en cómodas cuotas
Autor: Marcela A. Varela
La mujer de principios de siglo XX encuentra, a diferencia del hombre, placer en el cine y la televisión. Ambos medios de comunicación proporcionan a aquella, un imaginario en el que es posible deleitarse sin salir del hogar.
Antes de que a la mujer se le concedieran derechos civiles y políticos, el único lugar reservado a aquella, dentro de la sociedad, era el hogar. Sin embargo, tampoco allí tenía autoridad ya que, siendo soltera estaba sometida a la patria potestad ejercida por el padre y, siendo casada, a la tutela del marido.
Además, dentro de la familia, el trato que se daba a los hijos varones era distinto al recibido por las hijas mujeres. En consecuencia, la inteligencia era una facultad privativa de los hombres, por consiguiente, eran lo únicos que tenían derecho a educarse en colegios y universidades.
Por otra parte, “las señoritas de la casa” debían mostrarse hábiles para las llamadas labores, como por ejemplo, el bordado y la costura.
La mujer había nacido para casarse, al menos, ése era el mandato impuesto como norma social. Entonces, se la preparaba para un matrimonio conveniente; en realidad, se trataba de un verdadero rito. De esta manera, la joven debía mostrarse sumisa y de buenos modales, pero, por encima de todo, debía ser “virtuosa”.
Así, llegaba a unirse a un hombre, al que ofrendaba la máxima virtud que poseía, su castidad.
En consecuencia, la virginidad se consideró durante mucho tiempo, “una prueba de amor”.
Sin embrago, aquella unión era más un contrato entre familias, que la expresión de un amor mutuo.
La sexualidad en la pareja giraba entorno del acto de procreación, por consiguiente, la relación carnal lejos estaba de la búsqueda y satisfacción del placer.
¿La negación del placer era compartida por hombres y mujeres? No sólo, no era compartida sino que revelaba una limitación impuesta por una sociedad conservadora y machista.
Entonces, el hombre encontraba fuera del ámbito familiar, espacios en donde saciar sus pasiones. Lugares como el burdel, el cabaret y el prostíbulo le proporcionaban, al mismo tiempo, sexo, alcohol en exceso y juego.
Mientras tanto, la mujer estaba dedicada a cumplir, resignada y eficazmente, con sus deberes de madre y esposa.
¿No deseaba la mujer tener una vida placentera? En realidad, por mucho que se empeñara en satisfacer sus necesidades de diversión y de goce en la pareja, la amenaza de reprobación social, echaba por tierra todo intento de “rebelión”.
Sin embargo, la aparición del cine y, posteriormente de la televisión, marcó una clara diferencia entre las mujeres que pelearon por sus derechos en las calles, es decir, aquellas que formaban parte de los movimientos feministas, y las que iniciaron su camino hacia la liberación desde el hogar.
La diferencia estaba dada por pares de opuestos tales como, espacio público/espacio privado; realidad/ficción y por último, universal/personal.
Hollywood for export: una vida de película
La televisión como máquina de fabricar sueños a granel, hace de lo imposible, “realidades posibles”. Una vez instalada en el ámbito familiar, se convierte en un “agente secreto” al servicio del público femenino.
Así, la mujer alienada de la realidad que le impone “vivir para cumplir” con sus obligaciones, es capturada por el imaginario que aquélla construye.
De esta manera, la relación comunicativa, se transforma en un espacio virtual de liberación; es decir, en nada ha cambiado el statu quo de aquélla pero, al identificarse con lo que anhela para sí; como espectadora, internaliza ideas prometedoras acerca de que “no hay imposibles”.
Sin lugar a dudas, nada más ejemplificador que las películas y las telenovelas. En ambas, hay ejes temáticos constantes, cuyo hilo conductor es “la persuasión de que en ellos se resuelven los problemas cotidianos”.
Así aparece en la pantalla chica el estereotipo de mujer avasallante que, haciendo uso de su belleza o de su personalidad, cautiva al hombre de sus sueños. Esta empresa de conquista amorosa no está nunca destinada a fracasar, por el contrario, los obstáculos que aparecen a lo largo de la historia, como por ejemplo, una segunda mujer disputando ese mismo amor-lo que se denomina “el tercero en discordia”-, son dirimidos felizmente, convirtiéndose la protagonista en una “heroína”.
El amor siempre era correspondido, se caracterizaba por ser algo así como un muro de hierro que era imposible de derribar. Además, más allá del tiempo y de las circunstancias, era eterno e inalterable.
También aparece en las historias de televisión, la idea de que todo y todos pueden ser transformados por obra de los sentimientos. En virtud de éstos, los villanos, por ejemplo, dejan de serlo si alguien los ama; contrariamente, los buenos, por ejemplo ante una traición deciden vengarse, convirtiéndose en seres malvados y perversos.
En esto, la combinación de la caja fuerte era el final feliz, así, no existen perdedores, todos triunfan en una vida plagada de conflictos soportando lo terrible con cierto estoicismo.
Los polos opuestos se atraen. De esta manera, los ricos se enamoran de los pobres, los malos de los buenos y viceversa.
Greta Garbo vs. Doña Rosa: de divas y de amas de casa
La mujer en la ficción, sobre todo en la década del 40 con el divismo, era presentada no sólo como objeto de procreación sino también, como objeto de deseo.
Por consiguiente, la imagen femenina “promocionada” por Hollywood, se caracterizaba por la sensualidad, el erotismo y el culto a la belleza; una suerte de femme fatal.
Doña Rosa, ¿qué sentía frente a esas vidas de película? Sencillamente, que también la suya lo era, al menos durante las horas que destinaba a mirar televisión.
De esta manera, aquélla se identificaba con el estereotipo de mujer que la “industria cinematográfica” hizo posible.
La búsqueda de relaciones vinculantes, por parte del ama de casa con las “Stars”, va más allá del vínculo espectadora-actriz. En la Traición de Rita Hayworth, Puig es elocuente al poner de manifiesto, a través de un diálogo entre dos personajes femeninos, la relación personal entre la espectadora y una mujer que, además de ser una diva, es una persona como ella.
Hay en la mujer espectadora, una actitud de “reconocimiento”, es decir, se reconoce en aspectos de la vida privada de la “mujer star”.
Así, el ama de casa hacía “especulaciones” acerca de la vida de su referente ficcional y en cierta medida, inconscientemente, se sirve de esto para justificar o minimizar su realidad.
En esto la mujer encuentra la satisfacción de placer y se enajena de su situación, para vivir en función de los personajes de la ficción.
La mujer espectadora, en consecuencia, derramaba lágrimas ante el sufrimiento, por ejemplo, de la joven protagonista, que en principio, no era correspondida en su amor; despreciaba a aquéllos que resultaban en la trama, rivales; además, los criticaba como si en verdad fueran oponentes suyos. Además, expectante soñará siempre con un final feliz.
En conclusión, la dinámica de la industria cultural propone la fragmentación del público, por esa razón, aquélla elabora un producto destinado, en este caso a la mujer, para lo cual, buscará en ella elementos que más tarde serán objeto de apropiación, de identificación, de alienación, de negociación o de rechazo por parte de ésta.
Este proceso no implica estrategias conscientes de manipulación, sino que la industria cultural es producida y sostenida por “seres sociales”.
De esta manera, el mundo que era de los hombres, es conquistado, gracias al cine y la televisión, por las mujeres, aunque sólo virtualmente; ya que los “permisos” de diversión, de placer y de poder, duraban lo que dura un filmo un capítulo de novela.
Sin embargo, no podríamos asegurar un absoluto conformismo, pues queriéndolo o no, no dejaban de dar ideas de liberación a las mujeres; a ese grito ahogado en las gargantas de este público consumidor, frente a una ficción que se asemejaba a una realidad cercana.
La mujer se embarca en una empresa destinada a creer que todo aquello, que resulta imposible, “puede ser posible”; se inicia así un proceso interno, desde el hogar a partir del rol de espectadora, para luego, sumarse a un proceso colectivo, para lo cual ya se encontraba preparada.
Autor: Marcela A. Varela
La mujer de principios de siglo XX encuentra, a diferencia del hombre, placer en el cine y la televisión. Ambos medios de comunicación proporcionan a aquella, un imaginario en el que es posible deleitarse sin salir del hogar.
Antes de que a la mujer se le concedieran derechos civiles y políticos, el único lugar reservado a aquella, dentro de la sociedad, era el hogar. Sin embargo, tampoco allí tenía autoridad ya que, siendo soltera estaba sometida a la patria potestad ejercida por el padre y, siendo casada, a la tutela del marido.
Además, dentro de la familia, el trato que se daba a los hijos varones era distinto al recibido por las hijas mujeres. En consecuencia, la inteligencia era una facultad privativa de los hombres, por consiguiente, eran lo únicos que tenían derecho a educarse en colegios y universidades.
Por otra parte, “las señoritas de la casa” debían mostrarse hábiles para las llamadas labores, como por ejemplo, el bordado y la costura.
La mujer había nacido para casarse, al menos, ése era el mandato impuesto como norma social. Entonces, se la preparaba para un matrimonio conveniente; en realidad, se trataba de un verdadero rito. De esta manera, la joven debía mostrarse sumisa y de buenos modales, pero, por encima de todo, debía ser “virtuosa”.
Así, llegaba a unirse a un hombre, al que ofrendaba la máxima virtud que poseía, su castidad.
En consecuencia, la virginidad se consideró durante mucho tiempo, “una prueba de amor”.
Sin embrago, aquella unión era más un contrato entre familias, que la expresión de un amor mutuo.
La sexualidad en la pareja giraba entorno del acto de procreación, por consiguiente, la relación carnal lejos estaba de la búsqueda y satisfacción del placer.
¿La negación del placer era compartida por hombres y mujeres? No sólo, no era compartida sino que revelaba una limitación impuesta por una sociedad conservadora y machista.
Entonces, el hombre encontraba fuera del ámbito familiar, espacios en donde saciar sus pasiones. Lugares como el burdel, el cabaret y el prostíbulo le proporcionaban, al mismo tiempo, sexo, alcohol en exceso y juego.
Mientras tanto, la mujer estaba dedicada a cumplir, resignada y eficazmente, con sus deberes de madre y esposa.
¿No deseaba la mujer tener una vida placentera? En realidad, por mucho que se empeñara en satisfacer sus necesidades de diversión y de goce en la pareja, la amenaza de reprobación social, echaba por tierra todo intento de “rebelión”.
Sin embargo, la aparición del cine y, posteriormente de la televisión, marcó una clara diferencia entre las mujeres que pelearon por sus derechos en las calles, es decir, aquellas que formaban parte de los movimientos feministas, y las que iniciaron su camino hacia la liberación desde el hogar.
La diferencia estaba dada por pares de opuestos tales como, espacio público/espacio privado; realidad/ficción y por último, universal/personal.
Hollywood for export: una vida de película
La televisión como máquina de fabricar sueños a granel, hace de lo imposible, “realidades posibles”. Una vez instalada en el ámbito familiar, se convierte en un “agente secreto” al servicio del público femenino.
Así, la mujer alienada de la realidad que le impone “vivir para cumplir” con sus obligaciones, es capturada por el imaginario que aquélla construye.
De esta manera, la relación comunicativa, se transforma en un espacio virtual de liberación; es decir, en nada ha cambiado el statu quo de aquélla pero, al identificarse con lo que anhela para sí; como espectadora, internaliza ideas prometedoras acerca de que “no hay imposibles”.
Sin lugar a dudas, nada más ejemplificador que las películas y las telenovelas. En ambas, hay ejes temáticos constantes, cuyo hilo conductor es “la persuasión de que en ellos se resuelven los problemas cotidianos”.
Así aparece en la pantalla chica el estereotipo de mujer avasallante que, haciendo uso de su belleza o de su personalidad, cautiva al hombre de sus sueños. Esta empresa de conquista amorosa no está nunca destinada a fracasar, por el contrario, los obstáculos que aparecen a lo largo de la historia, como por ejemplo, una segunda mujer disputando ese mismo amor-lo que se denomina “el tercero en discordia”-, son dirimidos felizmente, convirtiéndose la protagonista en una “heroína”.
El amor siempre era correspondido, se caracterizaba por ser algo así como un muro de hierro que era imposible de derribar. Además, más allá del tiempo y de las circunstancias, era eterno e inalterable.
También aparece en las historias de televisión, la idea de que todo y todos pueden ser transformados por obra de los sentimientos. En virtud de éstos, los villanos, por ejemplo, dejan de serlo si alguien los ama; contrariamente, los buenos, por ejemplo ante una traición deciden vengarse, convirtiéndose en seres malvados y perversos.
En esto, la combinación de la caja fuerte era el final feliz, así, no existen perdedores, todos triunfan en una vida plagada de conflictos soportando lo terrible con cierto estoicismo.
Los polos opuestos se atraen. De esta manera, los ricos se enamoran de los pobres, los malos de los buenos y viceversa.
Greta Garbo vs. Doña Rosa: de divas y de amas de casa
La mujer en la ficción, sobre todo en la década del 40 con el divismo, era presentada no sólo como objeto de procreación sino también, como objeto de deseo.
Por consiguiente, la imagen femenina “promocionada” por Hollywood, se caracterizaba por la sensualidad, el erotismo y el culto a la belleza; una suerte de femme fatal.
Doña Rosa, ¿qué sentía frente a esas vidas de película? Sencillamente, que también la suya lo era, al menos durante las horas que destinaba a mirar televisión.
De esta manera, aquélla se identificaba con el estereotipo de mujer que la “industria cinematográfica” hizo posible.
La búsqueda de relaciones vinculantes, por parte del ama de casa con las “Stars”, va más allá del vínculo espectadora-actriz. En la Traición de Rita Hayworth, Puig es elocuente al poner de manifiesto, a través de un diálogo entre dos personajes femeninos, la relación personal entre la espectadora y una mujer que, además de ser una diva, es una persona como ella.
Hay en la mujer espectadora, una actitud de “reconocimiento”, es decir, se reconoce en aspectos de la vida privada de la “mujer star”.
Así, el ama de casa hacía “especulaciones” acerca de la vida de su referente ficcional y en cierta medida, inconscientemente, se sirve de esto para justificar o minimizar su realidad.
En esto la mujer encuentra la satisfacción de placer y se enajena de su situación, para vivir en función de los personajes de la ficción.
La mujer espectadora, en consecuencia, derramaba lágrimas ante el sufrimiento, por ejemplo, de la joven protagonista, que en principio, no era correspondida en su amor; despreciaba a aquéllos que resultaban en la trama, rivales; además, los criticaba como si en verdad fueran oponentes suyos. Además, expectante soñará siempre con un final feliz.
En conclusión, la dinámica de la industria cultural propone la fragmentación del público, por esa razón, aquélla elabora un producto destinado, en este caso a la mujer, para lo cual, buscará en ella elementos que más tarde serán objeto de apropiación, de identificación, de alienación, de negociación o de rechazo por parte de ésta.
Este proceso no implica estrategias conscientes de manipulación, sino que la industria cultural es producida y sostenida por “seres sociales”.
De esta manera, el mundo que era de los hombres, es conquistado, gracias al cine y la televisión, por las mujeres, aunque sólo virtualmente; ya que los “permisos” de diversión, de placer y de poder, duraban lo que dura un filmo un capítulo de novela.
Sin embargo, no podríamos asegurar un absoluto conformismo, pues queriéndolo o no, no dejaban de dar ideas de liberación a las mujeres; a ese grito ahogado en las gargantas de este público consumidor, frente a una ficción que se asemejaba a una realidad cercana.
La mujer se embarca en una empresa destinada a creer que todo aquello, que resulta imposible, “puede ser posible”; se inicia así un proceso interno, desde el hogar a partir del rol de espectadora, para luego, sumarse a un proceso colectivo, para lo cual ya se encontraba preparada.
sábado, 14 de junio de 2008
sábado, 7 de junio de 2008
El 7 de junio se celebra el día del Periodista
Como lo fuera desde siempre, independientemente del título universitario que nos habilita como tales, nuestro oficio-profesión nos hace vivir ciento por ciento como comunicadores sociales...Tenemos el placer, el deber y el derecho de husmear en la realidad,denunciarla e informarla a la población.
Como a muchos les molesta lo que tenemos para decir, quieren implementar el panoptismo o acaso, ¿qué representa un observatorio?...La libertad esta en el alma y en el pensamiento y no hay rejas que puedan amordazarla.
Todos somos libres de pensar y de decir porque somos responsables, más allá de lo que opinen los detractores del periodismo de denuncia, en eso consiste este oficio-profesión de inquirir día a día los hechos sociales.
Para finalizar, saludos a todos los colegas,muy especialmente, a los periodistas digitales y a los freelancers...También a aquellos que ya no están entre nosotros, y que son la gloria del Periodismo...cada uno de ustedes le pondrá nombre y apellido...
Saludos Jorge Guinzburg!
Como a muchos les molesta lo que tenemos para decir, quieren implementar el panoptismo o acaso, ¿qué representa un observatorio?...La libertad esta en el alma y en el pensamiento y no hay rejas que puedan amordazarla.
Todos somos libres de pensar y de decir porque somos responsables, más allá de lo que opinen los detractores del periodismo de denuncia, en eso consiste este oficio-profesión de inquirir día a día los hechos sociales.
Para finalizar, saludos a todos los colegas,muy especialmente, a los periodistas digitales y a los freelancers...También a aquellos que ya no están entre nosotros, y que son la gloria del Periodismo...cada uno de ustedes le pondrá nombre y apellido...
Saludos Jorge Guinzburg!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)